Una comunidad educativa unida hace la diferencia...
Actualizado: 29 ene 2021
La pandemia llegó a acelerar un proceso inminente dentro de nuestra comunidad educativa: estudiar en casa.
Uno de los mayores retos de la pandemia ha sido adaptar exitosamente los modelos educativos a la realidad virtual de forma exitosa. Gina Abadi, directora del Colegio Isaac Rabin, en Ciudad de Panamá, nos cuenta cómo una comunidad educativa unida ha sido la clave que ha hecho la diferencia.
La pandemia llegó a acelerar un proceso inminente dentro de nuestra comunidad educativa: estudiar en casa, nos cuenta Abadi. Si bien es cierto que sabíamos sobre blended learning y remote learning desde antes que llegara el coronavirus, no fue hasta este año que realmente comenzamos a trabajar bajo esta modalidad de enseñanza, nueva para muchos colegios locales.
Las direcciones escolares hemos tenido que responder con responsabilidad ante una situación inédita, aprender a medida que se dan los hechos y poder ir ajustando según el termómetro de nuestra comunidad.
No es lo mismo hacer un colegio virtual en la mitad de una pandemia, encerrados, aislados, sin estar con tus seres queridos, sin amigos, que hacer un colegio virtual y seguir con tu estilo de vida.
Desde el comienzo de la pandemia entendí que vivíamos una situación de “humanidad compartida” a pesar del distanciamiento. Entendí que era vital aceptar lo que está pasando sin juzgar ni buscar culpables, sino más bien enfocando mi energía en cómo podríamos construir nuestro “colegio virtual” de forma exitosa, ¡y juntos lo hemos logrado!
Siempre he sido una persona muy positiva, optimista, creo en la gente y siempre supe que el Colegio Isaac Rabin (CIR) lo iba hacer bien, pero también sabía que venían tiempos duros y que solamente el estar unidos como comunidad educativa nos iba a permitir poder salir adelante en esta situación tan compleja- nos explica.
¿El Colegio Isaac Rabin ya estaba listo?
Para nosotros la tecnología ya era una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entendemos que nuestros estudiantes son nativos tecnológicos y nuestro rol es el de facilitadores. Desde siempre hemos creído que los estudiantes son los responsables de su propio aprendizaje y justamente esta pandemia nos ha reforzado esto, los chicos van a aprender a su ritmo y a su tiempo.
Nuestros estudiantes manejan las herramientas tecnológicas con facilidad, es parte de nuestro día a día, las TIC’s están inmersas en todas las áreas de nuestra comunidad educativa.
Nuestros profesores se capacitan constantemente, hay algunos que son más tecnológicos que otros, pero la mejor capacitación docente es el autoconocimiento, el CIR cuenta con profesores apasionados por su trabajo, comprometidos con el colegio y con sus estudiantes.
Organizamos nuestro colegio virtual en tres días, hicimos pruebas de las diferentes plataformas en equipo. El viernes 13 de marzo los padres pasaron por el colegio a recoger sus libros y útiles y el lunes 16 comenzamos la gran aventura.
Nunca paramos, en todo momento hemos trabajando de la mano de nuestros padres, apoyando a nuestros estudiante y docentes, hemos realizado varias encuestas que nos han permitido hacer ajustes de manera oportuna y así poder retroalimentar a nuestra comunidad educativa. Esta comunicación constante ha sido un pilar fundamental de nuestros logros.
¿Cuáles consideras han sido las Claves del éxito de CIR?
Considero que las claves del éxito de nuestro colegio virtual han sido varias:
Ante todo profesores comprometidos y capacitados: Si tienes tecnología, pero no tienes el factor humano apto, no sirve de nada. La mejor capacitación es la autoreflexión, para nosotros es un ejercicio diario que nos permite ser objetivos y
con nuestra comunidad educativa.
La capacidad de mejora constante: Hay que escuchar de manera activa a los padres, profesores y estudiantes, la escuela está en la casa y hay que ir ajustando oportunamente según las necesidades de la comunidad educativa, todos los colegios tienen realidades diferentes.
Nos hemos esforzado por mantener una rutina escolar lo más parecida a nuestra rutina habitual de colegio: Contamos con un horario escolar, trabajo sincrónico y asincrónico, actividades propias del CIR, horario de atención para padres, atención psicológica, clubes, rutinas de meditación para los chicos, entre otras actividades.
En los últimos meses hemos pasado por situaciones difíciles que hemos podido ir subsanando, han sido meses de mucho trabajo y esfuerzos extraordinarios de parte de todos los integrantes de la comunidad educativa, pero con el apoyo completo y la guía de la Junta Directiva de la Fundación Isaac Rabin, hemos logrado tener un colegio virtual estable y dinámico.
Es importante rescatar el valor del docente en nuestra sociedad, son tan héroes como los doctores; si bien es cierto la tecnología vino para quedarse, el rol de un docente que inspire a los estudiantes es irremplazable, ese contacto humano es único y poderoso.
Sin duda alguna el mayor desafío ha sido mantener la comunidad educativa unida y emocionalmente sana, hemos continuado con nuestro trato personalizado y cálido a pesar de la distancia, característica que es propia de nuestra cultura institucional.
Con tantos colegios pasando por dificultades, incluso, hasta cerrando sus puertas ¿cuáles serían tus reflexiones y recomendaciones para mantener una comunidad educativa unida?
Los Directores de los colegios debemos tener claro que el capital humano es nuestro principal recurso, hay que cuidarlo como lo más preciado, una comunidad educativa se construye todos los días, no debemos esperar hasta estar en una encrucijada para hablar con nuestros padres, estudiantes y profesores.
Debemos construir relaciones sanas, para que en los momentos difíciles estemos unidos y así poder salir a delante a pesar de cualquier adversidad, no será la última vez que pasemos por una situación similar; así mismo, debemos permitirnos espacios para reflexionar sobre nuestro quehacer pedagógico.
Como colegio innovador, continuamos capacitándonos para estar actualizados y poder afrontar los grandes desafíos que nos plantea el mundo actual, los cambios que sufre la educación son vertiginosos, solamente nuestro compromiso y dedicación nos ayudarán a sobrepasar cualquier obstáculo que se nos presente.
Ante un futuro incierto y una aceleración tecnológica avasalladora como la que estamos viviendo, lo que cabe es hacer de los colegios un lugar en donde los estudiantes puedan aprender habilidades para la vida, aprender a resolver conflictos, a ser empáticos, que se formen como líderes positivos, enseñarles a convivir, a ser resilientes, aceptar las diferencias, a escuchar y por supuesto, incentivar el pensamiento crítico.
Una vez que regresemos físicamente al colegio es importante reflexionar sobre cómo queremos invertir el tiempo presencial, durante estos meses de reclusión hemos revalorado el tiempo de estar juntos, el colegio que conocíamos cambió, los colegio deben ser lo más parecidos a la vida real, ¿cómo lo podemos hacer mejor? por nuestros estudiantes y por Panamá.
Para más información sobre el Colegio Isaac Rabin, sus programas educativos e información referente a sus inscripciones, los invitamos a visitar su página web www.isaacrabin.com y a seguirlos en sus redes sociales: Facebook Colegio Isaac Rabin, Instagram @ColegioIsaacRabin2020 o nos pueden escribir al correo electrónico admisiones@isaacrabin.com.
- este articulo redactado por nuestra Directora General Gina Abadi fue publicado en el portal digital Impacto Positivo con fecha del septiembre 3 del 2020. -